Aprovecho mi día de recuperación en mi hotel capitalino para, en calidad de persona conocedora de los más profundos vericuetos de ambos países por haber frecuentado lugares, tratado gentes, adoptado costumbres, y haber observado mi entorno con enorme interés, presentarles mi último estudio científico acerca de las apabullantes similitudes existentes entre Colombia -país en el que resido parte del año- y Camboya -país que recorro en bicicleta-, que se plasman hasta en el parecido de sus nombres, que difieren apenas en un par de letras.
Dada la extensión y profundidad del trabajo los rasgos, así como las conclusiones, serán expuestos en varias entregas. Quedo pendiente de sus consideraciones para el debate sobre esta polémica, a la par que revolucionaria, tesis, que, con seguridad influirá en la conducción de posteriores estudios antropológicos, geográficos así como costumbristas, en ambas regiones del mundo:
1. Tanto en Colombia como en Camboya se emplea la expresión inglesa para saludar y para responder al teléfono, aún cuando cuentan con una equivalente en su propio idioma.
2. La erótica del coco
Verdes, sabrosos, con carne suave y jugosa, con o sin ron. Siempre un autentico y evocador disfrute a medio camino entre Tarzán y Jane de la selva y la sensualidad del Caribe.
3. El sancocho de olla a la orilla del río (guiso tradicional colombiano a base de papas con gallina o pescado).
En este punto cabe apreciar ciertas variaciones en la afluencia, pero no en el hecho en sí.

Confieso que luego me di cuenta de que, en realidad, no son ollas sino papeleras, pero me sigue haciendo gracia la idea del sancocho…
4. La división del tiempo en época de lluvias y la época seca

Contra el sol y el polvo: Twon, con su pamela de mujer y sus polvos blanqueantes. Ms. Battuta, con los ancestros que tiene, evidentemente elige cubrirse la cara.
5. El amor, la presencia, y hasta las tres franjas de la bandera
6. El INPEC
El Instituto Nacional Penitenciario y Carelario colombiano (INPEC) -cuya gestión es, por otra parte, bien controvertida-, cuenta con sucursales en Camboya, si bien las siglas tienen ligeras variaciones debido a matices del idioma.
7. Árboles que se inventan frutas imposibles y exquisitas
8. Billar al aire libre
9. Comunicación entre ambas orillas de un río siguiendo la estructura de monsieur Eiffel
10. Un gigante caudal de agua navegable que los atraviesa de norte a sur, y cuyo nombre empieza por “M”.
11. Ferries diseñados por la misma empresa naviera.
12. Estilo peluquero a caballo entre el punk y lo marcial…
13. La superpoblación de mosquitos
14. Peluquerías al aire libre
15. La nariz (al menos en determinadas regiones).
16. El juguito de caña
17. Las cocinas a fuego de leña
18. Transportes con ventilación por los cuatro costados
- Mompox, Colombia.
19. Vegetación y paisajes.
La llegada al aeropuerto de Siem Reap se sintió exactamente como llegar a Cali o Ibagué. Sobre esta temática sólo un par de ejemplos…
20. La chiva
Continuara…
Una comparación genial, con toda seguridad que hay muchas similitudes. Felicitaciones por el trabajo fotográfico.
Muchas gracias Hernán! Me alegra que te guste y… Un gusto tenerte por aquí 🙂
je,je, yo sabía que te iba a gustar
Espejos, espejos el mundo esta lleno de espejos.
Si, de verdad que resulta muy impresionante vivir tantos “espejismos” 🙂 Próximamente más… 😉
¿Colombia? ¿O Camboya? 😛 ¡Besos Chelo!
Interesante. A pesar del cambio cultural y geográfico encontrar esas similitudes!!!
Si, y hay todavía más, ya verás 😉
Muy bueno compi. !!! me encantan las fotos, cachondas!!!
¿Fotos cachondas? ¿¿¿Yo??? No sé a qué se refiere, amiga 😛